Primer día de clase

Planificación del primer día de clase: 1º de Primaria

Debemos tener en cuenta lo siguiente:
-         - El colegio está en Toledo.
-          -Situado en Buenavista.
-          -Colegio público.
-          -30 alumnos.
-          -Línea 2.

En primer lugar, como el colegio está en Toledo que es una ciudad mediana y la situación del colegio es céntrica, no necesitaremos autobús. Por ello, cada alumno irá acompañado por sus padres, tutores, abuelos, cuidadores etc.
Previamente el profesor tutor de cada una de las clases deberá haber revisado su lista de alumnos y habrá intentado reconocer a cada uno de ellos con ayuda de sus fotografías, como el colegio tiene una página web por la que notificamos novedades y eventos, publicaremos las listas de las clases y el grupo donde le ha sido asignado a cada niño.
Seguidamente, los alumnos irán entrando por la puerta principal del colegio y se irán situando fuera de su aula correspondiente en una fila y cada tutor encabezará la fila para distinguir las dos clases a las que llamaremos ‘’A’’ y ‘’B’’.
Una vez que estén colocados todos los alumnos en la fila entraremos en el aula (el profesor se habrá encargado de hacer una pequeña diapositiva con un cartel de bienvenida y habrá subido las persianas y colocado las mesas y sillas).
A continuación pasaremos lista e iremos colocando a los alumnos por orden alfabético en las mesas (de momento), y para conocer a nuestros alumnos y que se conozcan entre ellos vamos a hacer un juego de presentación: el profesor se habrá encargado de sacar su lista de alumnos y habrá imprimido letras acorde a los nombres de los niños. Cada alumno deberá coger una cartulina e irá corriendo a coger sus letras para formar su nombre y en su cartulina escribirá su nombre con ellas para después presentarse ante sus compañeros enseñando su cartulina con su nombre y lo que le gusta hacer.
Ahora, para evaluar a nuestros alumnos de una forma divertida vamos a jugar a otro juego, por ejemplo podemos hablar un poco en inglés, palabras muy básicas como los colores o los números, podemos hacerles alguna pregunta sobre matemáticas de sumas y restas o incluso preguntarles sus hábitos saludables (si se lavan los dientes, las comidas que hacen al día…)
Saldremos al recreo teniendo vigilados a los alumnos e intentando que si hay algún alumno que ha llegado nuevo, juegue con sus compañeros.
Volveremos a clase y vamos a leer un cuento en el cañón y después para que los niños no se aburran vamos a escuchar una canción y vamos a intentar poco a poco aprenderla.
Por último, los niños saldrán a la calle y sus padres les esperarán en la puerta (seguramente algún padre pregunte cómo ha ido el primer día).

Como es mi primera planificación, voy a hacerme una serie de preguntas que me servirán de ayuda.
  • ¿Cómo elaboro el grupo de alumnos? ¿Utilizo algún criterio?


Mi lista de alumnos voy a elaborarla según el rendimiento de los alumnos voy a mezclar a los más avanzados con los que necesitan algún tipo de apoyo o refuerzo para que la clase sea equilibrada e incluso para poder realizar actividades y entre ellos puedan ayudarse.

  •  ¿Cómo voy a organizar mi clase?


Organizaré mi clase pensando siempre en la mejor manera de aprovechar la clase al máximo, estableciendo normas y respetando a cada alumno por igual.
  • ¿Tengo que reunirme con mis compañeros?

Sí, debo reunirme con ellos siempre que sea necesario para comentar como van las clases, para ver si llevamos el mismo orden y ninguno va más adelantado que otro y sobre todo para aprender unos de otros.
  • ¿Tengo que hacer una reunión de padres? ¿Esa reunión tengo que hacerla en todos los niveles? ¿Y el material? ¿Cómo lo comunico?

Voy a hacer una reunión de padres dos o tres días después de comenzar el curso y debemos hacerla en todos los niveles, el material se pondrá en la página web del colegio y en el apartado correspondiente para que los padres puedan comprarlo antes del comienzo del curso.
  • ¿Cuál debe ser mi actitud?


Mi actitud en un principio debe ser cordial, una relación entre profesor-padre o profesor-alumno pero siempre con educación y estableciendo una confianza hacia ellos. A medida que vaya pasando el tiempo ya iremos teniendo una actitud más formal y amigable pero siempre debemos diferenciar los roles que tenemos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario