Día del árbol


Día del Árbol
   

Introducción
El día del árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas porque como ya sabemos, los árboles transforman el dióxido de carbono necesario para el proceso respiratorio del ser vivo.
En nuestro país el día del árbol suele celebrarse el día 21 de marzo, así que aprovecharemos la llegada de la primavera con nuestros pequeños para realizar esta actividad, pero tendremos que hacerlo un día antes ya que la fecha coincide con fin de semana. Seguiremos pues, con el modelo de centro que creamos en la anterior práctica y lo aplicaremos a 3º y 4º de Primaria:
-          El colegio está en Toledo.
-          Situado en Buenavista.
-          Colegio público.
-          30 alumnos.
-          Línea 2.
Nos podemos encontrar en la web con un programa de educación forestal que podemos utilizar días antes de realizar la actividad con nuestros alumnos para fomentar e integrar a los alumnos en el conocimiento de este ámbito. Este nos puede servir de mucha ayuda junto con el cañón para realizar alguna actividad que otra antes de la salida al parque.

Disponemos para esta actividad de un presupuesto de 160€ para pagar cualquier gasto que necesitemos, y es con lo único que disponemos por lo que tenemos que amoldarnos a este presupuesto.
Tenemos en cuenta que llevamos a unos 120 niños/as aproximadamente, ya que son dos cursos y tenemos una línea 2, vamos a contratar a dos autobuses que nos lleven desde el colegio hasta el parque, que no está muy lejano pero para la seguridad de los alumnos sería lo más correcto. Recurriremos al alquiler de estos autobuses desde esta página:
Acompañando a los alumnos, iremos los cuatro tutores de cada clase y por su puesto nos haremos responsables de los alumnos, para lo que previamente necesitaremos una autorización firmada por los padres/tutores de nuestros pequeños.

Modelo de autorización que podemos utilizar:



Objetivos principales
Objetivos: logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin.
Los objetivos principales de esta actividad serían:
-          Conocer la variedad de especies de árboles de nuestro entorno, los beneficios que generan y las amenazas que sufren los bosques.
-           Desarrollar una iniciativa educativa, ambiental y social que perdurará en el tiempo, tanto en el diseño de la ciudad como en la memoria de los/as ciudadanos/as.
-          Concienciar a los alumnos de la importancia de cuidar los parques y zonas verdes de nuestra ciudad y alrededores.
Contenidos
Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado.
Contenidos de la actividad:
-          Iniciación a la actividad científica.
-          Los seres vivos.
-          La salud.
-          La materia y la energía.
-          Tecnología, objetos y maquinas.
Actividades que vamos a realizar

Paseo por el parque (30 min aprox.)
Según lleguemos al parque vamos a hacer un pequeño recorrido por el mismo para observar la vegetación y flora del que dispone el parque y lo acompañaremos de una charla entretenida para nuestros alumnos. Además aprovecharemos y les contaremos un poco de la historia de ese parque.
Bolsa ecológica (30 min aprox.)
Crearemos una bolsa ecológica con bolsas de papel marrón ecológico que podemos conseguir en tiendas de manualidades para depositar la basura en su lugar y no contaminar el ambiente. Cada alumno creará su bolsa de papel que adornará con pintura de dedos, marcando sus manos y utilizando su creatividad.
Elaboración de mi primera guía de árboles. (45 min aprox.)
La actividad consiste en lo siguiente: colorearán diferentes hojas de árboles que se pueden encontrar en el Parque de la Vega, los pegarán sobre medias-cuartillas de cartulina de colores y mediante una clave que les proporcionarán sus profesores identificarán y escribirán con rotuladores de colores el nombre de cada hoja de árbol. Finalmente unirán mediante un clip especial las hojas coloreadas y su identificación para poder llevárselas a casa y recordarlas posteriormente.
Descanso (20 min)
Haremos un breve descanso para que los alumnos puedan comer sus alimentos de media mañana que llevarán preparados en sus mochilas y traerán de sus casas, porque no pueden perder energía en un día tan especial.
Recolección de flores o semillas de árbol (30 min aprox.)
La última actividad consistirá en la búsqueda de una semilla de árbol, abeto o flor la cuál identificaremos y guardaremos para plantarla en el huerto de nuestro colegio y que los alumnos tengan conciencia de la responsabilidad de cuidar a su plantación durante lo que queda de curso.
Por último recogeremos el material utilizado y nos montaremos en el autobús que nos llevará de vuelta al colegio donde cada padre recogerá a la hora de salida del centro a su correspondiente alumno, menos aquellos que tienen horario de comedor que se quedarán en el centro.

Aspectos a tener en cuenta:

A través de esta actividad vamos a desarrollar todas las competencias básicas según LOMCE:

- Competencia en comunicación lingüística: los alumnos van a realizar una actividad de escucha para comenzar informándose sobre la vegetación del parque. También podrán preguntar dudas e incluso se les preguntará sobre algún tipo de árbol y su historia.
- Competencia matemática y básica en ciencias y tecnología: la resolución de problemas es uno de los aspectos de esta competencia, lo que llevará al alumno a en alguna ocasión de la actividad plantearse respuestas científicas e investigar para por ejemplo encontrar una semilla o flor en el ambiente y poder resolver su pensamiento lógico y espacial.
- Competencia digital: como he mencionado al principio de la programación, vamos a utilizar una página web que nos ayudará a coger algunos conocimientos sobre el tema unos días antes de hacer la actividad y para ello, necesitaremos un cañón digital y conexión a internet para interactuar entre alumno-tecnología.
- Competencia en aprender a aprender: el esfuerzo individual y el trabajo en equipo de las actividades propuestas ayudarán al alumno a desarrollar esta competencia.
- Competencia social y cívica: habrá una sesión de la actividad en la cual se deja a los alumnos un descanso para comer el bocadillo de media mañana y para jugar o relacionarse con sus compañeros en los que podemos incluir esta competencia donde conversarán y pondrán normas para sus juegos.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: decidir por sí mismo que materiales utilizaré o que semillas o flores voy a escoger para plantar en el huerto, motivación del alumno haciendo las actividades, y sobre todo aumento del autoestima mediante actividades en grupo donde todos participarán por igual.
- Conciencia y expresiones culturales: conoceremos la historia del parque y su vegetación lo que nos permitirá disfrutar de la actividad observando y expresando ideas o emociones que quedarán en la memoria del niño, ya que estas actividades con salidas a ellos les encantan.

 Todos esperamos disfrutar de la actividad, que salga a la perfección y por supuesto que los alumnos  aprendan y nosotros podamos aprender de ellos.

Aquí os dejo el enlace de un cuento que encontré por la web y que nos puede servir para desarrollar la lectura en primaria.


https://www.youtube.com/watch?v=dwJRKH4vKpc


¡Feliz día del árbol!



No hay comentarios:

Publicar un comentario