LA NOCHE DEL CUENTO
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA PARA 4º DE PRIMARIA:
Se considera actividades
complementarias a las organizadas durante el horario escolar por los centros,
de acuerdo con su proyecto curricular y que tienen un carácter diferenciado de
las propiamente lectivas, por el momento, espacio o recursos que utiliza.
Las actividades complementarias
deben contribuir a una formación plena e integral de los alumnos y alumnas. La
programación y el desarrollo deben ir dirigidas a potenciar valores
relacionados con la socialización, la participación, la cooperación,
integración, respeto de las opiniones de los demás y la asimilación de asumir
responsabilidades.
Voy a realizar esta actividad
complementaria en mi centro escolar, ya que no necesitamos salir del centro
para realizarla, simplemente necesitaremos la colaboración de padres y alumnos
de 4º de primaria.
Objetivos:
-
Ser
complemento fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en
el aula.
-
Complementar a las diferentes áreas.
-
Fomentar las relaciones sociales y culturales
del alumno y la observación directa de los diferentes procesos sociales.
-
Promover el trabajo de expresión tanto de forma
oral como escrita.
-
Favorecer
las habilidades de expresión plástica y dramática, así como valorar todas las
manifestaciones artísticas.
-
Crear hábitos de participación.
-
Contribuir en la formación del alumno como
persona libre, responsable, creativa, crítica y solidaria.
-
Promover el interés y respeto por el entorno
natural y el medio ambiente en general.
-
Fomentar
el interés hacia actividades que el alumnado pueda incorporar a su tiempo de
ocio.
-
Contenidos:
1.
Conocer el centro escolar y el sitio donde nos
formamos.
2.
Conocer a los compañeros, su convivencia y
diferentes culturas.
3.
La paz, tolerancia, convivencia y solidaridad.
4.
Respeto a los demás.
5.
La salud, higiene y deporte.
6.
Conocer la naturaleza y el medioambiente.
7.
Fomentar la lectura en los alumnos.
Indicadores de
evaluación:
Vamos a crear una tabla que iremos rellenando al terminar la
actividad e incluso mientras la realizamos:
Denominación de la actividad:
|
|
Departamento y profesor responsable:
|
|
Comentarios respecto a la consecución de los objetivos propuestos:
|
|
Comentarios respecto a la fecha de realización de la actividad:
|
|
Comentarios respecto a la duración de la actividad:
|
|
Comentarios respecto al conjunto de necesidades por parte del centro
para su realización:
|
|
Observaciones y comentarios:
|
|
Desarrollo de la
actividad:
Esta actividad la hemos llamado ‘’La noche del cuento’’
porque va a servir de tema principal a desarrollar.
En primer lugar, el día 23 de Abril con motivo de la
celebración del día del libro vamos a realizar un pequeño momento de nuestra
clase de Lengua y Literatura para hablar de este día tan conmemorado y después
el día 24 será el día señalado para hacer esta actividad.
El lunes día 20 vamos a hacer una reunión con los
padres/madres/tutores de los alumnos del curso de 4º de primaria para
explicarles lo que haremos y que por supuesto, los padres serán partícipes de
la actividad. Los alumnos permanecerán en el colegio desde el viernes a las
17:00h hasta el sábado a las 12:00.
Tendrán que llevar pijama, saco de dormir, almohada o cojín,
ropa cómoda para las actividades, cepillo de dientes, pasta de dientes y una
taza para el desayuno. Los padres se encargarán de aportar cada uno su granito
de arena llevando algo de cena y desayuno para compartirlo entre todos.
Los alumnos llegaran el viernes al colegio y cuatro
profesores del mismo nivel les acompañaremos en esta actividad (aunque si algún
otro se ofrece a ayudar lo agradeceremos) y dejarán todas sus pertenencias en
el gimnasio que será donde dormiremos, de manera que todos colocaran en su
colchoneta su saco de dormir y su ropa al lado y posteriormente pasaremos a
realizar la primera actividad:
Confección de disfraces; con ayuda de los profesores los
alumnos diseñarán sus disfraces de mago para una pequeña ‘’actuación’’ que
haremos para los padres. Utilizaremos bolsas de basura y cartulinas, no
necesitamos nada más para ir como magos profesionales.
En primer lugar haremos el traje con bolsas de basura y
recortaremos estrellas en cartulina.
Después confeccionaremos nuestro gorro de mago con cartulina
negra y pegaremos estrellitas de diferentes colores.
Y por último buscaremos cada uno un palo por el patio del
colegio que nos pueda servir para terminar nuestro disfraz. Cada niño se hará
su traje, pero siempre con ayuda de los profesores si la necesitan. Se trata de
ser autosuficientes.
Una vez terminada la actividad, pasaremos a ensayar un poco
como será la actuación que haremos a los padres de manera que primero se les
contará a los niños los trucos que haremos:
Hacer desaparecer un pañuelo y ‘’el juego del elefante’’.
El juego del elefante es un juego que les encanta a los
niños porque todos juntos en grupo llevarán una enorme tela que les
caracterizará como un elefante y tendrán que buscar un padre que se ofrezca
voluntario. Cuando lo tengan, le tumbarán en el suelo y le harán creer que el
elefante se ha hecho pis mojándolo por debajo de la tela con un poquito de
agua.
Este ensayo servirá para que los niños sean creativos y
participativos y que vean que todos nos divertimos juntos, profesores, padres y
alumnos.
Cuando acabemos el ensayo, los padres ya andarán por el
comedor del colegio y todos juntos iremos a cenar, cada padre y profesor habrá
llevado algo de cena para poder compartir con todos los demás y así podremos
compartir y dialogar todos juntos sobre el día que estamos pasando.
Después de cenar, recogeremos y ayudaremos a nuestros papas
e iremos al patio del colegio donde los profesores nos habremos encargado de
decorarlo con telas y atuendos de mago y allí haremos nuestra esperada
actuación para que los padres se diviertan.
Seguidamente, nuestros papas se marcharán a sus
correspondientes casas y se despedirá cada alumno tranquilamente.
Nosotros, los maestros vamos a caracterizarnos con algún que
otro disfraz para hacer un taller de cuentacuentos a nuestros alumnos antes de
dormir, porque a los niños les encanta la sensación de irse a dormir tarde y
más si están rodeados de sus compañeros y sin sus padres.
Elegiremos entre los profesores de nivel los cuentos que
vamos a contar e incluso pondremos un trono donde los niños pueden sentarse a
contarnos algún relato que ellos tengan aprendido y así sentirse protagonistas
por una noche.
Después de esto, iremos todos a lavarnos los dientes, la
cara y a dormir al gimnasio. Nos organizaremos los profesores hasta que todos
los niños hayan dormido, aunque tenemos que tener en cuenta que van a estar
nerviosos y que posiblemente tengamos que dormir poco.
A la mañana siguiente, nos despertaremos todos juntos a las
9:00h nos vestiremos, asearemos e iremos todos a desayunar al comedor del
colegio donde nuestros papas nos habrán dejado desayuno para todos. Una vez
hayamos terminado de desayunar recogeremos todas nuestras pertenencias y todo
lo que hayamos utilizado en el centro porque no podemos olvidarnos que el lunes
tenemos clase de nuevo.
Por último, haremos un pequeño álbum recordatorio de este
día tan especial y pegaremos las fotos que nos den los profesores de este día,
e incluso cada niño tendrá que contar en una pequeña redacción su experiencia
en la actividad.
A las 12:00h los papás vendrán a recoger a los alumnos,
esperando que todo haya salido a la perfección y los alumnos hayan vivido una
experiencia inolvidable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario